El Método Schroth es un enfoque conservador que se basa en ejercicios específicos para tratar la escoliosis y corregir problemas posturales.
Su principal objetivo es la corrección tridimensional de la columna, lo cual lo sitúa dentro de una categoría de ejercicios llamada PSSE (Ejercicios específicos de fisioterapia para la escoliosis).
Los ejercicios especificos para escoliosis se adaptan a cada persona según el patrón de curvatura de su columna, su capacidad física, edad y otros factores.
Para optimizar el impacto, estos ejercicios se realizan en diversas posiciones, en conjunto con la respiracion expansiva, de modo que los músculos trabajen contra la gravedad y se fomente la apertura de las zonas cóncavas del tronco, promoviendo así la desrotación de la columna.
Este método fue desarrollado originalmente en la década de 1920 por Katharina Schroth, quien creó los ejercicios para tratar su propia escoliosis. Con el tiempo, el método se convirtió en un tratamiento no quirúrgico ampliamente reconocido.
En 2009, el Dr. Manuel Rigo fundó la Escuela de Fisioterapia para Escoliosis de Barcelona (BSPTS), que se basa en el trabajo de Katharina y su hija, Christa Lehnert-Schroth. Esta escuela ha logrado integrar conceptos avanzados y conocimientos clínicos adquiridos a lo largo de años de experiencia, enriqueciendo el método y adaptándolo a los avances médicos actuales.
Hoy, su trabajo en el ámbito de la escoliosis ha consolidado el Método Schroth como una alternativa eficaz y respetada a nivel mundial para el manejo de esta condición.
Conoce más sobre el trabajo del Dr. Rigo y de la BSPTS aquí
A toda persona con escoliosis u otra alteracion postural que quiera entender mejor su cuerpo, estar sin dolor y aprender sus correciones que aplicará toda la vida. Adolescentes, adultos y adultos mayores que quieran mejorar su postura.
En general, dependiendo de cada caso, se trabaja con 1 o 2 sesiones semanales, con el objetivo de ir interiorizando las correcciones en el dia a dia. La escoliosis es una condicion de por vida, por lo que buscamos son cambios a largo plazo. Podriamos decir que con 10 a 20 sesiones, podemos ya interiorizar correciones y dominar la técnica respiratoria de expansión.
No, los ejercicios por si sólos, no tienen la capacidad correctiva de impedir la progresion de una curvatura cuando tiene un gran potencial de crecimiento. Si se trabaja en manera conjunta, para acompañar en el proceso y ayudar a establizar la columna.